Ubicación y contacto
Dirección: 7a. Calle 4-92 zona 3, Barrio La Joya, San Martín Jilotepeque.
Correo electrónico: artesvisualesdeguatemala@gmail.com
Dirección Administrativa
Director General: Byron Jonatan Sequén
Subdirector: Miguel Angel León Suar
Delegado para la Región V: Luis Fernando Alvarez Cuevas
Delegado para la Región VII: Oscar Fernando Saquic Nix
Sobre la Casa de la Cultura para las Artes de Guatemala
La organización toma como base la experiencia adquirida con la fundación y trabajo del Club Fotográfico Sanmartineco y Colectivo Xilotepec y el sostenimiento de El Fotoclub, comunidad organizada para capacitar y gestionar a favor de la comunidad fotográfica nacional, así como del trabajo en el Festival Internacional Pop Wuj, que fue inspiración para este proyecto. 
Hoy en día y después de muchas andanzas, y de conocer diferentes artistas a lo largo y ancho de Guatemala, se decide fundar una casa de la cultura que cobije a todo artista nacional que así lo quiera, entiendase pintores, escultores, arquitectos, dibujantes, grabadores, fotógrafos, cineastas, diseñadores, bailarines, danzantes y cualquier expresión que cree belleza y cultura.
En sus diferentes etapas ha desarrollado varios proyectos exitosos como:
Las charlas del fotoclub, mas de 50 capacitaciones sobre temas de fotografía en modo virtual durante la pandemia.
Diversas exposiciones: Dialogo Visual, Sentido y Profundidad, Postales de Semana Santa, Mi Guatemala, Mi Guatelinda, ExpoChichi, entre otras.
Festival Internacional Pop Wuj: Como una de las maneras de alimentar al artista nacional se organiza desde 2018, el festival Internacional Pop Wuj, una iniciativa de los profesores Miguel Angel León Suar y Oscar Fernando Saquic Nix, que se ha convertido en el Festival más prestigioso del país.
Además de esto ha realizado en diversas localidades diversas actividades entre las que se pueden mencionar: 

•    Conferencias de interés social y talleres de Canto, fotografía, pintura y dibujo
•    Producciones audiovisuales en apoyo a artistas musicales
•    Campamentos y encuentros artísticos
•    Festivales artísticos
•    Ferias de emprendimiento con énfasis en la artesanía
•    Diversos concursos
Entre los logros más significativos que podemos mencionar están:
•    Producción de una versión chimalteca del himno nacional con la participación de varios cantantes, músicos, productores de audio y video, videógrafos y que fue emitido simultáneamente en más de 23 canales de televisión por cable llegando a ser mencionado en televisión abierta.
•    Foto salida a San Martín Jilotepeque, representando a Guatemala, donde una fotografía obtuvo el primer lugar a nivel latinoamericano. 
Back to Top